Data: 1/9/2002
CÚPULA MUNDIAL DE DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL (RIO+10)
La Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sustentable
Desde nuestros Orígenes al Futuro
1. Nosotros, los representantes de los pueblos del mundo, reunidos en la Cumbre
Mundial sobre Desarrollo Sustentable en Johannesburgo, Sudáfrica desde el 2 al 4
de Septiembre de 2002, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo
sustentable.
2. Nos comprometemos a construir una sociedad global humana, equitativa y
conocedora de la necesidad de la dignidad humana para todos.
3. A principios de esta Cumbre, los niños del mundo nos hablaron en una voz
simple pero clara que el futuro les pertenece a ellos, y consiguientemente nos
desafiaron a asegurar que mediante nuestras acciones ellos heredarán un mundo
libre de indignidad e indecencia ocasionado por la pobreza, la degradación
ambiental y los modelos insustentables de desarrollo.
4. Como parte de nuestra respuesta a estos niños, que representan nuestro futuro
colectivo, todos nosotros, viniendo desde cada rincón del mundo, informados por
experiencias diferentes de vida, estamos unidos y conmovidos por un hondo
sentido de necesidad urgente de crear un mundo nuevo de esperanza.
5. Consiguientemente, asumimos una responsabilidad colectiva para avanzar y
fortalecer los pilares interdependientes y mutuamente reforzados del desarrollo
sustentable –desarrollo económico, desarrollo social y protección ambiental—a
nivel local, nacional, regional y global.
6. Desde este Continente, Cuna de la Humanidad declaramos, mediante el Plan de
Implementación y esta Declaración, nuestra responsabilidad hacia cada uno de
nosotros, hacia la extensa comunidad de vida y hacia nuestros niños.
7. Reconociendo que la humanidad está en una encrucijada, nos hemos unido en una
resolución común para hacer un esfuerzo concreto para responder positivamente a
la necesidad de producir un plan práctico y visible que debe generar la
erradicación de la pobreza y el desarrollo humano.
De Estocolmo a Río de Janeiro a Johannesburgo
8. Hace treinta años, en Estocolmo, acordamos sobre la necesidad urgente de
responder al problema del deterioro ambiental. Hace diez años, en la Conferencia
de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de
Janeiro, acordamos que la protección del ambiente, y el desarrollo social y
económico son fundamentales para el desarrollo sustentable, basado en los
Principios de Río. Para lograr tal desarrollo, adoptamos el programa global,
Agenda 21, y la Declaración de Rio, a los cuales reafirmamos nuestro compromiso.
La Cumbre de Rio fue un hito importante que estableció una nueva agenda para el
desarrollo sustentable.
9. Entre Rio y Johannesburgo las naciones del mundo se reunieron en varias
conferencias importantes bajo la guía de las Naciones Unidas, incluyendo la
Conferencia de Monterrey sobre Financiamiento para el Desarrollo, así como
también la Conferencia Ministerial de Doha. Estas conferencias definieron para
el mundo una visión extensa para el futuro de la humanidad.
10. En la Cumbre de Johannesburgo logramos mucho reuniendo un crisol de pueblos
y visiones en una búsqueda constructiva de un camino común, hacia un mundo que
respeta e implementa la visión del desarrollo sustentable. Johannesburgo también
confirmó que se ha hecho un progreso importante hacia el logro de un consenso
global y una asociación entre todos los habitantes de nuestro planeta.
Los Desafíos que enfrentamos
11. Reconocemos que la erradicación de la pobreza, el cambio de los modelos de
producción y consumo, y la protección y administración de la base de recursos
naturales para el desarrollo económico y social son objetivos transversales de,
y requerimientos esenciales para, el desarrollo sustentable.
12. La línea profunda que divide la sociedad humana entre los ricos y pobres y
la siempre creciente brecha entre los mundos desarrollados y en desarrollo
presenta una amenaza importante a la prosperidad, seguridad y estabilidad
global.
13. El ambiente global continúa sufriendo. La pérdida de la diversidad biológica
continúa, las reservas pesqueras continúan reduciéndose, la desertificación
clama por tierra más y más fértil, los efectos adversos del cambio climático son
ya evidentes, los desastres naturales son más frecuentes y más devastadores y
los países en desarrollo más vulnerables, y el aire, el agua y la contaminación
marina continúan privando a millones de una vida decente.
14. La globalización agregó una nueva dimensión a estos desafíos. La integración
rápida de los mercados, la movilidad de capitales y aumentos significativos en
los flujos de inversión alrededor el mundo han abierto nuevos desafíos y
oportunidades para la búsqueda del desarrollo sustentable. Pero los beneficios y
los costos de la globalización están irregularmente distribuidos, con países en
desarrollo enfrentados a dificultades especiales para hacer frente a este
desafío.
15. Arriesgamos la defensa de estas disparidades globales y a menos que actuemos
de una manera que fundamentalmente cambie sus vidas, los pobres del mundo
podrían perder la confianza en sus representantes y los sistemas democráticos a
los que permanecemos comprometidos, considerando a sus representantes solamente
como meros objetos decorativos
Nuestro Compromiso con el Desarrollo Sustentable
16. Estamos comprometidos a asegurar que nuestra rica diversidad, que es nuestra
fortaleza colectiva, se usará para la asociación constructiva, para el cambio y
para el logro de la meta común del desarrollo sustentable.
17. Reconociendo la importancia de construir la solidaridad humana, instamos a
la promoción del diálogo y la cooperación entre las civilizaciones y los pueblos
del mundo, sin distinción de raza, incapacidades, religión, idioma, cultura y
tradición.
18. Acogemos el foco de la Cumbre de Johannesburgo en la indivisibilidad de la
dignidad humana y estamos resueltos mediante decisiones sobre metas, cronogramas
y asociaciones a rápidamente aumentar el acceso a requerimientos básicos tales
como agua limpia, saneamiento, vivienda adecuada, energía, salud pública,
seguridad alimentaria y protección de la biodiversidad. Al mismo tiempo,
trabajaremos juntos para asistirnos unos a otros para tener acceso a recursos
financieros, beneficiarnos de la apertura de mercados, asegurar el
fortalecimiento de las capacidades, utilizar tecnología moderna para generar el
desarrollo, y asegurar que haya transferencia de tecnología, desarrollo de
recursos humanos, educación y entrenamiento para desterrar para siempre el
subdesarrollo.
19. Reafirmamos nuestros votos para poner un particular énfasis en, y dar
atención prioritaria a, la lucha contra las condiciones mundiales que presentan
severas amenazas al desarrollo sustentable de nuestra gente. Entre estas
condiciones están: el hambre crónico; la desnutrición; la ocupación extranjera;
los conflictos armados; los problemas de drogas ilícitas; el crimen organizado;
la corrupción; los desastres naturales; el trafico ilícito de armas; el trafico
de personas; el terrorismo; la intolerancia y la incitación al odio racial,
étnico, religioso y de otros tipos; la xenofobia; y las enfermedades endémicas,
transmisibles y crónicas, en particular el HIV/SIDA, la malaria y la
tuberculosis.
20. Estamos comprometidos a asegurar que el fortalecimiento de las mujeres y la
emancipación, y la igualdad de género estén integradas en todas las actividades
comprendidas dentro de la Agenda 21, las Metas de Desarrollo del Milenio y el
Plan de Implementación de Johannesburgo.
21. Reconocemos la realidad que la sociedad global tiene los medios y está
dotada de los recursos para encarar los desafíos de la erradicación de la
pobreza y el desarrollo sustentable que enfrenta toda la humanidad. Juntos
tomaremos pasos extras para asegurar que estos recursos disponibles se usen en
beneficio de la humanidad.
22. Al respecto, para contribuir al logro de nuestras metas y plazos de
desarrollo, exhortamos a los países desarrollados que no lo han hecho a hacer
esfuerzos concretos hacia los niveles internacionalmente acordados de Asistencia
Oficial al Desarrollo.
23. Acogemos y apoyamos el surgimiento de alianzas y agrupaciones regionales más
fuertes, tales como la Nueva Asociación para el Desarrollo de África (NEPAD),
para promover la cooperación regional, mejorar la cooperación internacional e
impulsar el desarrollo sustentable.
24. Continuaremos prestando atención especial a las necesidades de desarrollo de
los Pequeños Estados Insulares y los Países Menos Desarrollados.
25. Reafirmamos el papel vital de los pueblos indígenas en el desarrollo
sustentable.
26. Reconocemos que el desarrollo sustentable requiere una perspectiva a largo
plazo y una amplia base de participación en la formulación de políticas, toma de
decisiones e implementación en todos los niveles. Como socios sociales,
continuaremos trabajando a fin de lograr asociaciones estables con todos los
grupos principales respetando los roles importantes, e independientes de cada
uno de estos.
27. Acordamos que en el seguimiento de sus actividades legítimas el sector
privado, tanto las grandes como pequeñas compañías, tiene un deber para
contribuir a la evolución de las comunidades y sociedades equitativas y
sustentables.
28. También acordamos proveer asistencia para aumentar las oportunidades de
generación de empleo, generador de ingreso, tomando en cuenta la Declaración de
Derechos y Principios Fundamentales al Trabajo de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT).
29. Acordamos que hay una necesidad para que las corporaciones del sector
privado impongan la responsabilidad corporativa. Esto debería tener lugar dentro
de un ambiente regulatorio transparente y estable.
30. Nos comprometemos a fortalecer y mejorar la gobernabilidad a todos los
niveles, para la efectiva implementación de la Agenda 21, las Metas de
Desarrollo de Milenio y el Plan de Implementación de Johannesburgo.
El Multilateralismo es el Futuro
31. Para lograr nuestras metas de desarrollo sustentable, necesitamos
instituciones multilaterales e internacionales más efectivas, democráticas y
responsables.
32. Reafirmamos nuestro compromiso con los principios y los propósitos de la
Carta de la ONU y la ley internacional, así como también el fortalecimiento del
multi-lateralismo. Apoyamos el papel de liderazgo de las Naciones Unidas como la
organización más universal y representativa en el mundo, que está mejor
posicionada para promover el desarrollo sustentable.
33. Nos comprometemos a monitorear periodicamente hacia el logro de nuestros
objetivos y metas de desarrollo sustentable.
Hacer que Suceda!
34. Estamos de acuerdo que este debe ser un proceso inclusivo, involucrando a
todos los grupos principales y a los gobiernos que participaron en la histórica
Cumbre de Johannesburgo.
35. Nos comprometemos a actuar juntos, unidos por una determinación común de
salvar nuestro planeta, promover el desarrollo humano y lograr la prosperidad
universal y la paz.
36. Nos comprometemos con el Plan de Implementación de Johannesburgo y con el
rápido logro de las metas de tiempos, socio-económicas y ambientales contenidas
en el mismo.
37. Desde el continente Africano, Cuna de la Humanidad, nos comprometemos
solemnemente ante los pueblos del mundo, y las generaciones que con seguridad
heredarán esta tierra, que estamos convencidos a asegurar que nuestra esperanza
colectiva para el desarrollo sustentable se concrete.
Expresamos nuestra gratitud más profunda a las personas y al Gobierno de
Sudáfrica por su generosa hospitalidad y preparativos realizados para la Cumbre
Mundial sobre Desarrollo Sustentable.
|